TIPOS DE UÑAS

Hoy quiero hablarte de un tema que a menudo pasamos por alto: la salud de nuestras uñas. Aunque solemos enfocarnos en su apariencia estética, las uñas pueden reflejar mucho sobre nuestro bienestar general. Cambios en su color, forma o textura pueden ser señales de diversas afecciones. Acompáñame a descubrir las enfermedades más comunes que pueden afectar nuestras uñas y cómo identificarlas y tratarlas.

Angel Rozzet

5/24/20253 min read

🧤 Las Enfermedades Más Comunes de las Uñas y Cómo Prevenirlas

¿Alguna vez has notado que tus uñas cambian de color, se engrosan o incluso duelen? Muchas veces no les damos la importancia que merecen, pero las uñas pueden decir mucho sobre nuestra salud. Existen varias condiciones que pueden afectarlas, y aunque algunas parecen inofensivas, si no se tratan a tiempo pueden causar molestias e infecciones. Aquí te cuento, de forma sencilla, sobre las enfermedades más comunes de las uñas y qué puedes hacer para prevenirlas. 👇

🦠 Onicomicosis (hongos en las uñas)

La onicomicosis es una infección causada por hongos que afecta principalmente las uñas de los pies, aunque también puede presentarse en las manos. Las uñas infectadas suelen verse amarillentas, engrosadas, frágiles o incluso con partes que se despegan del dedo.

¿Cómo prevenirla?

  • Mantén los pies limpios y secos.

  • Usa zapatos ventilados y cambia de calcetines todos los días.

  • Evita caminar descalzo en lugares públicos como duchas, gimnasios o piscinas.

  • No compartas limas, cortaúñas ni ningún material de pedicura o manicura.

🦶 Uña encarnada (onicocriptosis)

Una uña encarnada ocurre cuando el borde de la uña se clava en la piel que la rodea, causando dolor, enrojecimiento e inflamación. Suele aparecer en el dedo gordo del pie y puede deberse a un mal corte de uñas o al uso de calzado muy apretado.

¿Cómo prevenirla?

  • Corta tus uñas rectas, no curvas ni muy al ras.

  • Usa zapatos que no aprieten los dedos.

  • Si haces deporte o estás mucho tiempo de pie, asegúrate de que tu calzado sea cómodo y adecuado.

🧬 Psoriasis ungueal

La psoriasis es más conocida por afectar la piel, pero también puede llegar a las uñas. Cuando esto pasa, pueden aparecer pequeños hoyitos en la superficie, cambios de color, engrosamiento o incluso que la uña se despegue parcialmente del dedo.

¿Cómo prevenirla?

  • Mantén las uñas limpias y cortas para evitar traumatismos.

  • Usa guantes al hacer labores domésticas o trabajos manuales.

  • Evita lesiones repetitivas o presión constante sobre las uñas.

🔍 Onicólisis

La onicólisis se produce cuando la uña se separa del lecho ungueal, es decir, se despega desde la punta hacia la base. Puede verse como una zona blanca o amarillenta y suele estar relacionada con traumatismos, alergias, humedad o infecciones.

¿Cómo prevenirla?

  • Evita el contacto prolongado con agua o productos químicos sin protección.

  • No uses las uñas como herramientas (por ejemplo, para abrir latas).

  • Protege tus uñas con guantes cuando trabajes con detergentes o materiales irritantes.

🦾 Onicogrifosis

Esta condición hace que las uñas, generalmente de los pies, se vuelvan gruesas, duras y curvadas como una garra. Es más común en personas mayores o en quienes usan calzado muy ajustado por largos periodos.

¿Cómo prevenirla?

  • Usa zapatos cómodos y con suficiente espacio en la punta.

  • Revisa regularmente tus pies, especialmente si eres adulto mayor o tienes problemas circulatorios.

  • No ignores golpes o presión prolongada sobre las uñas.

🧩 Distrofia ungueal

La distrofia ungueal es un término general que describe cualquier deformación o daño visible en las uñas: pueden cambiar de color, engrosarse, partirse o crecer de forma anormal. Puede estar relacionada con otras enfermedades, traumatismos o infecciones.

¿Cómo prevenirla?

  • Mantén una buena higiene de manos y pies.

  • Corta tus uñas de forma regular y adecuada.

  • Evita el uso excesivo de esmaltes o productos agresivos sin dejar que las uñas respiren.

🧼 Consejos generales para tener uñas sanas

  • Lava y seca bien tus pies todos los días.

  • Corta tus uñas con cuidado, siempre en línea recta.

  • Usa calzado que te quede bien y permita que tus dedos se muevan.

  • Nunca compartas objetos de manicura o pedicura.

  • No ignores señales como dolor, cambios de color o forma: tus uñas te están hablando.

Cuidar tus uñas no es solo una cuestión de estética, también es una manera de cuidar tu salud. Recuerda que prevenir siempre será mejor que curar. ¡No subestimes una uña rara o un dolorcito! Si algo no te parece normal, lo mejor es consultar a un especialista.